LA FUNCIÓN SI
1. CONTENIDO
La función SI en Excel es parte del
grupo de funciones Lógicas y nos permite evaluar una condición para determinar
si es falsa o verdadera. La función SI es de gran ayuda para tomar decisiones
en base al resultado obtenido en la prueba lógica. La
función SI comprueba si se cumple una prueba lógica que le especificamos.
Devuelve un valor si esa prueba es verdadera y otro si es falsa.
La función
"si" es una función condicional que cumple una de dos condiciones, o
sea que devuelve un valor si la condición especificada es VERDADERO y otro
valor si dicho argumento es FALSO. Esta función permite resolver situaciones
muy comunes. Y es aún más poderosa combinada con otras funciones.
SINTAXIS
DE LA FUNCIÓN SI
Además de especificar la prueba lógica
para la función SI también podemos especificar valores a devolver de acuerdo al
resultado de la función.
- Prueba_lógica (obligatorio): Expresión lógica que será evaluada para conocer si el resultado es VERDADERO o FALSO.
- Valor_si_verdadero (opcional): El valor que se devolverá en caso de que el resultado de la Prueba_lógica sea VERDADERO.
- Valor_si_falso (opcional): El valor que se devolverá si el resultado de la evaluación es FALSO.
La Prueba_lógica puede ser una
expresión que utilice cualquier operador lógico o también puede ser una función
de Excel que regrese como resultado VERDADERO o FALSO.
Los argumentos Valor_si_verdadero y Valor_si_falso pueden ser cadenas de
texto, números, referencias a otra celda o inclusive otra función de Excel que
se ejecutará de acuerdo al resultado de la Prueba_lógica.
EJEMPLO 01
Ahora pondremos otro ejemplo con una
función de texto. Supongamos que tenemos un listado de los nombres de los
trabajadores de una empresa. Queremos determinar si el nombre de cada
trabajador es “Largo” o “Corto”. Supongamos que consideramos que un nombre es
largo si tiene más de siete letras.
Para este caso utilizamos la función
de texto LARGO. Esta función se aplica sobre una cadena y determina el número
de caracteres que tiene un campo. Por ejemplo, LARGO(“Ramón”)=5 porque tiene 5
carácteres. Por tanto, determinamos el número de caracteres que tiene cada
nombre y con la prueba lógica valoramos si su nombre es largo o corto. La
fórmula utilizada es:
=SI
(LARGO(A2)>7; “Largo”; “Corto”)
Supongamos que tenemos una partida de
plátanos, de manera que si no miden igual o más que 15 cm de longitud no los
podemos vender en el mercado. Catalogaremos como “Apto” el plátano que podemos
vender (mide igual o más de 15 cm) y como “No apto” el pequeño.
Utilizamos la función lógica de la
desigualdad para identificar los plátanos aptos de los no aptos. Cuando miden
15 o más centímetros, la prueba lógica es verdadera y por lo tanto toma el
valor_si_verdadero, es decir, “Apto”. En caso contrario es “No apto”. La
fórmula SI utilizada es:
=SI (B2>=15; “Apto”; “No apto”)
2. RESUMEN
LA FUNCIÓN SI EN EXCEL
La función SI en Excel es parte del grupo de funciones Lógicas y nos permite evaluar una condición para determinar si es falsa o verdadera. La función SI es de gran ayuda para tomar decisiones en base al resultado obtenido en la prueba lógica. La función SI comprueba si se cumple una prueba lógica que le especificamos.
SINTAXIS DE LA FUNCIÓN SI
- Prueba_lógica (obligatorio): Expresión lógica que será evaluada para conocer si el resultado es VERDADERO o FALSO.
- Valor_si_verdadero (opcional): El valor que se devolverá en caso de que el resultado de la Prueba_lógica sea VERDADERO.
- Valor_si_falso (opcional): El valor que se devolverá si el resultado de la evaluación es FALSO.
La Prueba_lógica puede ser una expresión que utilice cualquier operador lógico o también puede ser una función de Excel que regrese como resultado VERDADERO o FALSO.
EJEMPLO 01
Para este caso utilizamos la función de texto LARGO. Esta función se aplica sobre una cadena y determina el número de caracteres que tiene un campo. Por ejemplo, LARGO(“Ramón”)=5 porque tiene 5 carácteres. Por tanto, determinamos el número de caracteres que tiene cada nombre y con la prueba lógica valoramos si su nombre es largo o corto. La fórmula utilizada es:
=SI (LARGO(A2)>7; “Largo”; “Corto”)
3. RECOMENDACIONES
- No usar fórmulas en la que estén anidadas más de diez funciones SI, a menos que sea entendible y sea la única alternativa.
- Al colocar la función lógica debes especificar bien los componentes que la sintaxis pide y así evitar errores en la formula.
- Plantear otras posibles soluciones como la función ELEGIR () o la función BUSCARV (), etc.
- Acostumbrar a analizar las posibles evaluaciones de la fórmula que puedan tomar, especialmente si ves que la fórmula será compleja. Se ahorrara de tiempo.
4. CONCLUSIONES
- Una condición solo puede arrojar uno de dos resultados: O es verdadera, o es falsa.
- La función SI anidada puede darte una flexibilidad que no tal vez no conocías hasta ahora; pero también te he contado que si abusas de esta característica puedes caer en todo un suplicio al momento de darle mantenimiento a tu fórmula.
5. APRECIACIÓN
- Este tema de la función lógica SI nos ayuda aprender más, porque requiere evaluar de condiciones depende que si se cumpla la condición tendríamos un resultado Verdadero o Falso.
6. GLOSARIO DE TÉRMINOS
- Funciones: Cada una de las operaciones que se pueden realizar en un libro de Excel que pueden ser: numéricas, orden, lógicas, etc.
- Operador matemático: Cada una de los símbolos matemáticos que realizamos por ejemplo en la suma: +.
- Ordenar: Reorganizar los datos de un rango de celdas.
- Sintaxis: es la parte de la gramática que estudia las reglas y principios que gobiernan la combinatoria de constituyentes sintácticos y la formación de unidades superiores a estos, como los sintagmas y oraciones gramaticales.
- Lógica: Se entiende por Lógica (vocablo de origen griego) a la ciencia avocada al estudio del razonamiento, propio y definitorio del ser humano. La lógica estudia los razonamientos llamados “argumentos”, que están conformados por proposiciones, que pueden ser premisas o conclusión.
7. BIBLIOGRAFIA O LINKOGRAFIA
- https://exceltotal.com/la-funcion-si-en-excel/
- http://www.universoformulas.com/formulas-excel/logicas/funcion-si/
- http://www.taringa.net/posts/hazlo-tu-mismo/14911216/La-funcion-SI-de-Excel.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario