viernes, 24 de junio de 2016

DIBUJOS ISOMÉTRICOS II


DIBUJOS ISOMÉTRICOS II


1. CONTENIDO

PERSPECTIVA ISOMÉTRICA

La perspectiva isométrica es una técnica de representación gráfica de un objeto tridimensional en dos dimensiones, donde los tres ejes coordenados ortogonales al proyectarse forman ángulos iguales de 120º cada uno sobre el plano. Las dimensiones de los cuerpos paralelas a los ejes se representan a una misma escala.

El nombre de la perspectiva, isométrica, deriva del griego y significa igual medida. Esto debido a que la escala de medición es la misma a lo largo de cada eje, cosa que no sucede con las otras perspectivas.

La perspectiva isométrica tiene la ventaja de permitir la representación a escala, pero sin reflejar la disminución aparente que produce la distancia entre el ojo humano y el objeto.
Los ejes de las X y de las Y se sitúan a 30º de la línea horizontal, pues son los que corresponden al plano horizontal. El eje Z se sitúa perpendicular la línea del horizonte, formando ángulos de 60º.

Una vista perspectiva de un objeto es una vista que muestra al menos dos bordes de una forma u objeto que son paralelos entre sí. Éstos bordes deben parecer converger entre sí al extenderse del punto de vista. Dibujar una vista perspectiva en AutoCAD involucra usar un sinnúmero de comandos, incluyendo el de "Perspective (perspectiva)". Otros comandos necesitados para producir una vista perspectiva incluyen aquellos para cambiar el punto de vista desde el que ves un objeto. AutoCAD tiene muchos comandos. El comando "3dorbit" es uno de los más usados.

PROYECCIÓN ISOMÉTRICA
Una proyección isométrica es un método gráfico de representación, más específicamente una axonométrica cilíndrica ortogonal. Constituye una representación visual de un objeto tridimensional en dos dimensiones, en la que los tres ejes ortogonales principales, al proyectarse, forman ángulos de 120º, y las dimensiones paralelas a dichos ejes se miden en una misma escala.

El término isométrico proviene del idioma griego: "igual medida", ya que la escala de medición es la misma en los tres ejes principales (x, y, z).
La isometría es una de las formas de proyección utilizadas en dibujo técnico que tiene la ventaja de permitir la representación a escala, y la desventaja de no reflejar la disminución aparente de tamaño -proporcional a la distancia- que percibe el ojo humano.

VISTAS (SUPERIOR, DERECHA E IZQUIERDA)
Si situamos un observador según las seis direcciones indicadas por las flechas, obtendríamos las seis vistas posibles de un objeto.
Estas vistas reciben las siguientes denominaciones:
Vistas normalizadas de un objeto
Vista A: Vista de frente o alzado
Vista B: Vista superior o planta
Vista C: Vista derecha o lateral derecha
Vista D: Vista izquierda o lateral izquierda
Vista E: Vista inferior
Vista F: Vista posterior

Posiciones relativas de las vistas
Para la disposición de las diferentes vistas sobre el papel, se pueden utilizar dos variantes de proyección ortogonal de la misma importancia:

El método de proyección del primer diedro, también denominado Europeo (antiguamente, método E)
El método de proyección del tercer diedro, también denominado Americano (antiguamente, método A)
En ambos métodos, el objeto se supone dispuesto dentro de un cubo, sobre cuyas seis caras, se realizarán las correspondientes proyecciones ortogonales del mismo.

La diferencia estriba en que, mientras en el sistema Europeo, el objeto se encuentra entre el observador y el plano de proyección, en el sistema Americano, es el plano de proyección el que se encuentra entre el observador y el objeto.vistas de un objeto sistema europeo y americano 00
El desarrollo del cubo de proyección, nos proporciona sobre un único plano de dibujo, las seis vistas principales de un objeto, en sus posiciones relativas.
Con el objeto de identificar, en que sistema se ha representado el objeto, se debe añadir el símbolo que se puede apreciar en las figuras, y que representa el alzado y vista lateral izquierda, de un cono truncado, en cada uno de los sistemas.

Una vez realizadas las seis proyecciones ortogonales sobre las caras del cubo, y manteniendo fija, la cara de la proyección del alzado (A), se procede a obtener el desarrollo del cubo, que como puede apreciarse en las figuras, es diferente según el sistema utilizado.vistas de un objeto sistema europeo y americano 01
El desarrollo del cubo de proyección, nos proporciona sobre un único plano de dibujo, las seis vistas principales de un objeto, en sus posiciones relativas.
Con el objeto de identificar, en que sistema se ha representado el objeto, se debe añadir el símbolo que se puede apreciar en las figuras, y que representa el alzado y vista lateral izquierda, de un cono truncado, en cada uno de los sistemas.



Correspondencia entre las vistas
Como se puede observar en las figuras anteriores, existe una correspondencia obligada entre las diferentes vistas. Así estarán relacionadas:

  • El alzado, la planta, la vista inferior y la vista posterior, coincidiendo en anchuras.
  • El alzado, la vista lateral derecha, la vista lateral izquierda y la vista posterior, coincidiendo en alturas.
  • La planta, la vista lateral izquierda, la vista lateral derecha y la vista inferior, coincidiendo en profundidad.
Habitualmente con tan solo tres vistas, el alzado, la planta y una vista lateral, queda perfectamente definida una pieza. Teniendo en cuenta las correspondencias anteriores, implicarían que dadas dos cualquiera de las vistas, se podría obtener la tercera, como puede apreciarse en la figura:
También, de todo lo anterior, se deduce que las diferentes vistas no pueden situarse de forma arbitraria. Aunque las vistas aisladamente sean correctas, si no están correctamente situadas, no definirán la pieza.



2. RESUMEN

DIBUJOS ISOMÉTRICOS II

PERSPECTIVA ISOMÉTRICA

La perspectiva isométrica tiene la ventaja de permitir la representación a escala, pero sin reflejar la disminución aparente que produce la distancia entre el ojo humano y el objeto.
Los ejes de las X y de las Y se sitúan a 30º de la línea horizontal, pues son los que corresponden al plano horizontal. El eje Z se sitúa perpendicular la línea del horizonte, formando ángulos de 60º.

PROYECCIÓN ISOMÉTRICA

Una proyección isométrica es un método gráfico de representación, más específicamente una axonométrica cilíndrica ortogonal. Constituye una representación visual de un objeto tridimensional en dos dimensiones, en la que los tres ejes ortogonales principales, al proyectarse, forman ángulos de 120º, y las dimensiones paralelas a dichos ejes se miden en una misma escala.

VISTAS (SUPERIOR, DERECHA E IZQUIERDA)
Si situamos un observador según las seis direcciones indicadas por las flechas, obtendríamos las seis vistas posibles de un objeto.
Estas vistas reciben las siguientes denominaciones:
Vistas normalizadas de un objeto
Vista A: Vista de frente o alzado
Vista B: Vista superior o planta
Vista C: Vista derecha o lateral derecha
Vista D: Vista izquierda o lateral izquierda
Vista E: Vista inferior

Vista F: Vista posterior


3. SUMMARY

ISOMETRIC DRAWINGS II

ISOMETRIC PERSPECTIVE
Isometric perspective has the advantage of allowing representation to scale, but without showing the apparent decrease produces the distance between the human eye and the object.
The axes of X and Y are located at 30 degrees from the horizontal line, as are those corresponding to the horizontal plane. The Z axis the horizon is positioned perpendicular angles of 60 °.

ISOMETRIC PROJECTION
An isometric projection is a graphical method of representation, more specifically a cylindrical orthogonal axonometric. It constitutes a visual representation of a three dimensional object in two dimensions, in which the three principal orthogonal axes, when projected, form angles of 120 °, and parallel to said axes dimensions are measured on the same scale.

VIEWS (TOP, RIGHT AND LEFT)
If we place an observer according to the six directions indicated by the arrows, we get six possible views of an object.
These views are the following names:
Normalized views of an object
View A: front view or elevation
View B: Top view or plant
Vista C: right view or right side
View D: left or left lateral view
Vista E: Bottom view

Vista F: Rear View

4. RECOMENDACIONES
  • Mientras que la perspectiva isométrica conserva las distancias proporcionales entre las líneas paralelas en las tres dimensiones, crea menor distorsión en las diagonales. También hay cierta información que se pierde en una proyección isométrica, haciendo imposible juzgar ciertas distancias.
  • Debido a que la proyección isométrica mantiene las proporciones relativas de un objeto igual en los tres  ejes, se utiliza comúnmente en los planos arquitectónicos y técnicos para permitir medidas en el plano para reflejar con precisión las medidas del objeto real.
  • La perspectiva no es más que la visión de un lugar a través de un cristal liso y completamente transparente, sobre cuya superficie quedan grabadas todas las cosas que están detrás de aquél. Los objetos llegan al punto del ojo en forma de pirámides y éstas se entrecortan en el plano del cristal.
5. CONCLUSIONES
  • La perspectiva isométrica, también llamada proyección isométrica, es una forma específica de representar una imagen tridimensional en dos dimensiones.
  • La palabra "isométrica" indica "igual medida". En proyección isométrica, los tres ejes están separados unos de otros por ángulos iguales y las líneas paralelas permanecen a la misma distancia unas de otras.
  • La isometría determina una dirección de visualización en la que la proyección de los ejes coordenados x, y, z conforman el mismo ángulo, es decir, 120º entre sí
6. GLOSARIO DE TÉRMINOS
  • Cilíndrica. Es la que se realiza a partir de un vértice impropio, es decir, en la que las líneas proyectantes son paralelas.
  • Cónica. Es aquella en la que las figuras se proyectan desde un punto principal, siendo éste un vértice propio.
  • Diédrica. Es aquella que se realiza por proyección ortogonal sobre dos planos perpendiculares entre sí.
7. LINKOGRAFÍA

viernes, 17 de junio de 2016

DIBUJOS ISOMÉTRICOS


DIBUJOS ISOMÉTRICOS

DEFINICIÓN:

Los dibujos isométricos son muy comunes en el área de dibujo, estos suelen pedirse en un plano casi de manera obligatoria como vista alternativa y ni que decir en la representación de tuberías y líneas.
La palabra isométrico significa “de igual medida” y proviene del prefijo “isos” que significa igual y de la palabra métrico que expresa o significa “medida”. Por ende, isométrico se refiere a aquel dibujo tridimensional que se ha realizado con los ejes inclinados formando un ángulo de 30° con la horizontal.


Esta es la manera más simple de hacer una representación tridimensional mientras se utilizan únicamente comandos en 2-D. Ha sido la forma usual de hacer las cosas antes de que el CAD permitiera el auténtico trabajo en 3-D. Comúnmente un isométrico sirve para complementar un dibujo con tres vistas ortogonales.

El dibujo isométrico da una clara idea de la apariencia del objeto. Si esto es todo lo que usted necesita, entonces el isométrico es suficiente para su trabajo. Sin embargo, tan pronto como usted modifique alguna característica del objeto -como la altura del bloque- necesitará dibujar las cuatro vistas nuevamente.

AutoCAD dispone de un comando llamado ISOPLANE que le permite dibujar fácilmente a 30 grados, tal como se necesita para dibujar un isométrico. Usando ése mismo comando o presionando la tecla <F5> usted puede alternar entre los tres planos del isométrico (llamados 'isoplanes'): superior, derecho e izquierdo.

Command: ISOPLANE <ENTER>
Current isoplane: Right
Enter isometric plane setting [Left/Top/Right] <Left>: 
T <ENTER>
Current isoplane: Top.





CARACTERÍSTICAS:

Un dibujo isométrico no es una perspectiva isométrica, ya que se realiza sin reducción alguna. Este, al igual que la perspectiva isométrica, nos revela las caras del sólido en los tres sectores de los ejes, con la misma amplitud.
La base del dibujo isométrico es un sistema de tres ejes que se llaman "ejes isométricos" que representan a las tres aristas de un cubo, que forman entre sí ángulos de 120°.
LÍNEAS ISOMÉTRICAS: Son aquellas líneas que son paralelas a cualquiera de los tres ejes isométricos.

LÍNEAS NO ISOMÉTRICAS: Son aquellas líneas inclinadas sobre las cuales no se pueden medir distancias verdaderas; estas líneas cuando se encuentran presente en un dibujo isométrico no se hallan ni a lo largo de los ejes ni son paralelas a los mismos. 
Además las líneas no isométricas se dibujan tomando como puntos de referencia otros puntos pertenecientes a líneas isométricas.

PROYECCIÓN AXONOMÉTRICA

  • Isométricas: el objeto esta girando a 45° e inclinado a 35°16', donde la proyección de sus aristas es de 81% aproximadamente.
  • Dimétricas: el objeto se encuentra girando e inclinado de tal manera que dos de sus aristas tienen igual reducción.
  • Trimétricas: se obtiene cuando los tres ejes forman ángulos diferentes por lo tanto los ángulos y las aristas son desiguales y usan una escala para cada eje.

USO - APLICACIÓN:

Diseño y el dibujo técnico:
En diseño industrial se representa una pieza desde diferentes puntos de vista, perpendicular a los ejes coordenados naturales. Una pieza con movimiento mecánico presenta en general formas con ejes de simetría o caras planas. Tales ejes, o las aristas de las caras, permiten definir una proyección ortogonal.

Arquitectura:
Este sistema en muchos dibujos de sus edificios, evitando acentuar la importancia de unos volúmenes sobre otros e independizándose del punto de vista del observador.


En vídeo juegos:
Cierto número de vídeo juegos pone en acción a sus personajes utilizando un punto de vista en perspectiva isométrica, o mejor dicho, en la jerga usual, en "perspectiva 3/4". Desde un ángulo práctico, ello permite desplazar los elementos gráficos sin modificar el tamaño, limitación inevitable para ordenadores con baja capacidad gráfica. El progresivo incremento en las capacidades gráficas de los ordenadores ha posibilitado el uso cada vez más generalizado de sistemas de proyección más realistas, basados en la perspectiva naturalmente percibida por el ojo humano: la perspectiva cónica.


Aspectos matemáticos:
Siendo la perspectiva isométrica una proyección geométrica sobre un plano según un eje perpendicular al mismo, sus características y relaciones pueden ser calculadas analíticamente mediante la trigonometría. Factor de reducción sobre los ejes .Considerando la arista de un cubo que va desde el origen al punto (0,0,1), si su intersección con el plano de proyección define un ángulo α, la proyección tendrá una longitud equivalente al coseno de α. Transformación de coordenadas. La transformación de coordenadas cartesianas se utiliza para calcular las vistas a partir de las coordenadas de los puntos, por ejemplo en el caso de un juego de vídeo, o de simulación 3D. 




EJEMPLOS PRÁCTICOS:

  1. A continuación procederé a dibujar un cubo con una poli línea en cuadro tal y como se observa. Luego procederé a cambiar los ejes del puntero (Isoplanes) para formar la parte frontal de un cubo con el botón F5, trazare la poli línea para cerrar la cara.
      
  2. Del mismo modo cambiare una vez más el isoplane (F5) para completar el cubo (Ver Figura 6) y así tener nuestra la figura.
  3. Ahora procederemos a realizar un cilindro con un Ellipse marcando centro y fin.
  4. Después de seleccionar Ellipse seleccionamos Isocircle (Ver Figura 8) y especificamos el centro y el radio del elipse.
  5. Ya con el Ellipse hecho procederemos a dibujar dos líneas en los cuadrantes del isocirculo que dibujamos. Y por último solo copiamos el primer isocirculo dibujado y lo pegamos en la parte superior al final de las líneas recortando el isocirculo inferior a partir de las líneas.
  6. Ahora procederemos a realizar una pirámide, comenzaremos dibujando un cuadro tal y como aparece en la figura.
  7. Enseguida tendremos que posicionarnos en el centro del cuadro dibujando una línea al centro y de ahí cambiando el isoplane (F5) dibujaremos una línea hacia arriba (punta de la pirámide) tal y como lo muestra la figura.
  8. Paso seguido procederemos a unir cada lado del cuadro a la punta de la pirámide tal y como se muestra en la figura.
  9. Por ultimo borramos las líneas que dibujamos al centro del cuadro, la que utilizamos como línea de altura (punta de la pirámide) y recortamos el cuadro base que dibujamos primero para que quede tal y como aparece en la figura.


1.-  RESUMEN

DIBUJOS ISOMÉTRICOS
Los dibujos isométricos son muy comunes en el área de dibujo, estos suelen pedirse en un plano casi de manera obligatoria como vista alternativa y ni que decir en la representación de tuberías y líneas.

La palabra isométrico significa “de igual medida” y proviene del prefijo “isos” que significa igual y de la palabra métrico que expresa o significa “medida”. Por ende, isométrico se refiere a aquel dibujo tridimensional que se ha realizado con los ejes inclinados formando un ángulo de 30° con la horizontal.

CARACTERÍSTICAS


Un dibujo isométrico no es una perspectiva isométrica, ya que se realiza sin reducción alguna. Este, al igual que la perspectiva isométrica, nos revela las caras del sólido en los tres sectores de los ejes, con la misma amplitud.
  • LÍNEAS ISOMÉTRICAS: Son aquellas líneas que son paralelas a cualquiera de los tres ejes isométricos.
  • LÍNEAS NO ISOMÉTRICAS: Son aquellas líneas inclinadas sobre las cuales no se pueden medir distancias verdaderas; estas líneas cuando se encuentran presente en un dibujo isométrico no se hallan ni a lo largo de los ejes ni son paralelas a los mismos. 

USO - APLICACIÓN

  • Diseño y el dibujo técnico: En diseño industrial se representa una pieza desde diferentes puntos de vista, perpendicular a los ejes coordenados naturales.
  • Arquitectura: Este sistema en muchos dibujos de sus edificios, evitando acentuar la importancia de unos volúmenes sobre otros e independizándose del punto de vista del observador.
  • En vídeo juegos: Cierto número de vídeo juegos pone en acción a sus personajes utilizando un punto de vista en perspectiva isométrica, o mejor dicho, en la jerga usual, en "perspectiva 3/4".
  • Aspectos matemáticos: Siendo la perspectiva isométrica una proyección geométrica sobre un plano según un eje perpendicular al mismo, sus características y relaciones pueden ser calculadas analíticamente mediante la trigonometría.



2.- SUMMARY

ISOMETRIC DRAWINGS
Isometric drawings are very common in the drawing area, these tend to be ordered in a plane almost obligatorily alternative view and needless to say in representing pipes and lines.
The word isometric means "equal measure" and comes from "isos" prefix means the same word and the metric that expresses or means "measure". Therefore isometric refers to one-dimensional drawing was performed with axes inclined at an angle of 30 ° to the horizontal.

CHARACTERISTICS
An isometric drawing is an isometric perspective, as it is done without any reduction. This, like isometric perspective, reveals the faces of the solid in the three sectors of the axes, with the same amplitude.
  • Isometric lines: Those lines that are parallel to any of the three isometric axes.
  • Isometric lines not: Those inclined lines over which can not measure true distances; these lines are present when an isometric drawing are found neither along the axes or are parallel thereto.

USE - APPLICATION
  • Design and technical drawing: In industrial design represents a piece from different points of view, perpendicular to the natural coordinate axes.
  • Architecture: This system in many drawings of buildings, emphasizing the importance of avoiding volumes on other and independent from the point of view of the observer.
  • Video games: A number of video games enacts their characters using a point isometric view, or rather, in the usual jargon, in "perspective 3/4".
  • Mathematical aspects: Being a geometric perspective isometric projection on a plane along an axis perpendicular to it, its characteristics and relationships can be calculated analytically using trigonometry.


3.- RECOMENDACIONES

  • A pesar de su similitud, no debe confundirse un dibujo isométrico con uno elaborado en tres dimensiones o en el sistema de coordenadas XYZ.
  • En sistema isométrico una circunferencia se transforma en una elipse. La elipse se puede trazar en sistema isométrico recurriendo a Comando: Elipse (Isocírculo), o bien calculando puntos de la transformación.

4.- CONCLUSIONES

  • Los dibujos isométricos son muy comunes en el área de dibujo, estos suelen pedirse en un plano casi de manera obligatoria como vista alternativa y ni que decir en la representación de tuberías y líneas.
  • Una de las grandes ventajas del dibujo isométrico es que se puede realizar el dibujo de cualquier modelo sin utilizar ninguna escala especial, ya que las líneas paralelas a los ejes se toman en su verdadera magnitud. Así por ejemplo, el cubo cuando lo dibujamos en forma isométrica queda con todas sus aristas de igual medida.

5.- APRECIACIÓN
  • Es importante decir que las medidas que les des a los objetos isométricos juegan un papel fundamental en el dibujo ya que mientras más reales sean las medidas mejor será el dibujo de la pieza u objeto.


6.- GLOSARIO DE TÉRMINOS
  • Axonometría ortogonal: la isometría es aquella perspectiva cuyos tres ejes (x, y, z) forman el mismo ángulo entre sí, 120º. En el espacio los tres ejes también forman el mismo ángulo con respecto al plano de proyección.
  • Isometría directa: se obtiene solo mediante una traslación y una rotación, llamándose indirecta si se emplean traslaciones o rotaciones con una simetría axial. La isometría directa conserva la disposición horaria o anti-horaria de los vértices, mientras que la indirecta los invierte.

7.- LINKOGRAFÍA



VÍDEO:



viernes, 3 de junio de 2016

CAPAS



CAPAS

1. CONTENIDO

Las capas o layers (en inglés) de AutoCAD® podrían definirse como nombres de grupos o etiquetas que poseen cada uno de los objetos de AutoCAD® que creamos. Es decir que cada objeto (ya sea una línea, un círculo, o texto, etc…) pertenece si y sólo si a una capa y no puede haber un objeto que no pertenezca a ninguna.

En nuestros trabajos podemos (y debemos) ubicar los objetos que vamos creando en diferentes capas de acuerdo a un criterio de dibujo. Si no creamos ninguna capa y empezamos a dibujar, estos objetos van a pertenecer a la única capa inamovible que es la capa “0” (cero).

ADMINISTRACIÓN DE CAPAS

La creación y edición de capas en AUTOCAD se realiza a través del Administrador de Propiedades de Capas al cual se accede desde la Ficha Inicio→ Capas - Propiedades de Capa:
 
Si el dibujo es un dibujo nuevo, nos aparecerá sólo una capa en el Administrador de Propiedades de Capa: La capa “0”, la cual no puede ser eliminada del dibujo. La vista que tendremos será similar a la de la figura:


El Administrador de Propiedades de las Capas tiene el comportamiento de las Paletas en AUTOCAD, es decir puede mantenerse a la vista, anclarse u ocultarse automáticamente; de esta forma cualquier modificación que se realice a alguna capa se reflejará automáticamente en el dibujo.
Obsérvese que el Administrador está conformado por dos cuadros: el que se titula Filtros, a la izquierda, usado para filtrar las capasel cuadro de la derecha es en el que se listan las capas disponibles en el dibujo y es en donde fijaremos nuestra atención. En la parte superior hay una serie de botones que nos permitirán crear y eliminar capas, entre otros. Para crear una nueva Capa en AUTOCAD sólo tendremos que pulsar el botón Nueva Capa, ubicado más a la izquierda de este grupo, para poder verla en la lista:


AUTOCAD generará de forma automática un nombre (Capa 1, en el ejemplo de la figura), pero podremos cambiar su nombre y configurar sus propiedades según veremos posteriormente.
Si deseamos “heredar” o copiar las propiedades de una Capa existente a una nueva que vayamos a crear, debemos seleccionar la capa existente y pulsar el botón Nueva Capa, referido anteriormente. De esta forma la nueva capa generada tendrá el mismo color, tipo de línea, etc, que la capa de referencia.
VENTANA PRINCIPAL DE CAPAS
Si escribes en AutoCAD® el comando CAPA ó LAYER, aparecerá la siguiente ventana:
Esta ventana de AutoCAD® en un dibujo vacío tiene solo la línea de la capa “0”. Cada línea corresponde a una capa, y desde las columnas podemos ajustar propiedades a las diferentes capas.
En la imagen principal de este artículo vemos los nombres de las capas de esta imagen representados como conjuntos. Esto es porque cada capa es como un conjunto y en ese conjunto podemos albergar tantos objetos como queramos.
Estos ejemplos de capas aplicarían tranquilamente a un dibujo de una pieza mecánica, la cual está acotada y tiene líneas de centro y también líneas punteadas u ocultas y textos que describen el dibujo. En este dibujo sería conveniente tener cinco capas diferentes, en donde cada capa albergue los siguientes objetos:
  • Una capa para el dibujo principal de la pieza mecánica
  • Otra capa para las líneas de ejes de la pieza
  • Otra capa para identificar las líneas ocultas
  • Otra capa para las acotaciones
  • Y otra capa para los textos.
Este es un ejemplo muy básico, pero suficiente para la explicación. Estas capas, tal con están en el ejemplo, deberían tener nombres claros y bien definidos, ya que es importante no confundirnos de capa.
LA BARRA DE HERRAMIENTAS
También existe la barra de herramientas de capas, con la cual podemos manejar las capas con las funcionalidades más básicas de la ventana que vemos en la imagen anterior:
COMO CREAR UNA CAPA DE AUTOCAD
Crear una capa de AutoCAD® es muy simple, pero no podemos hacerlo desde la barra de herramientas. Para esto es necesario abrir la ventana la cual se abre con el comando capa, como ya te he dicho, o bien desde el primer iconito que aparece en la barra de herramientas (el de la izquierda de la imagen).
Ahora paso a mostrarte la ventana con referencias así te explico qué son los ítems principales, y obviamente como se crea una capa:

PARÁMETROS DE CAPA


Los siguientes son los parámetros de capa más utilizados en el Administrador de propiedades de capas. Hace clic en el icono para activar el ajuste de encendido y apagado:

  • Apague capas. Desactiva capas para reducir la complejidad visual de su dibujo mientras trabaja.
  • Congele capas. Congelar las capas que no necesitas acceder por un tiempo. Congelación capas es similar a apagarlos, pero mejora el rendimiento en dibujos muy grandes.
  • Capas de bloqueo. Bloquear capas cuando se quiere prevenir cambios accidentales en los objetos en esas capas. Además, los objetos en capas bloqueadas aparecen desvanecieron, lo que ayuda a reducir la complejidad visual de su dibujo, pero aún le permite ver los objetos débilmente.
  • Establecer propiedades predeterminadas. Establece las propiedades predeterminadas para cada capa, incluyendo el color, tipo de línea, grosor de línea, y la transparencia. Nuevos objetos que cree utilizará estas propiedades a menos que las modifique. Propiedades de capa imperiosas se explica más adelante en este tema.

Los controles en el Administrador de propiedades de capas

Para crear una nueva capa, haga clic en el botón que aparece e introduzca el nombre de la nueva capa. Para hacer una capa diferente de la actual, haga clic en la capa y haga clic en el botón indicado.

ATAJOS CON LA BARRA DE HERRAMIENTAS

Para cambiar de capa actual o bien para cambiar objetos desde una capa a otra, podemos hacerlo desde la barra de herramientas. Es muy simple:
Cambio de Capa Actual
Si no tenemos objetos seleccionados, entonces al desplegar la barra y elegir una capa, ésta pasa a ser la capa actual automáticamente, y todo lo que dibujemos luego va a estar en esta capa que elegimos.
Cambiar Objetos a otra Capa
En cambio, si tenemos uno o más objetos seleccionados, al cambiar de capa, estos objetos pasarán desde sus capas a la capa que hemos seleccionado, sin importar en que capa estaban antes.
Bueno, este es un resumen sobre cómo utilizar correctamente las capas ó layers de AutoCAD. Próximamente estaré ampliando más aún sobre sus beneficios.


ACCESO RÁPIDO A LA CONFIGURACIÓN DE CAPA

El Administrador de propiedades de capas ocupa mucho espacio, y no siempre es necesario para acceder a todas las opciones. Para acceder rápidamente a los controles de capa más comunes, utilizar los controles de la cinta. Cuando no hay objetos seleccionados, el panel Capas en la ficha Inicio muestra el nombre de la capa actual como se muestra.
De vez en cuando, asegúrese de que los objetos que cree estarán en la capa correcta. Es fácil olvidarse de ello, pero también es fácil de configurar. Haga clic en la flecha hacia abajo para mostrar una lista de capas y, a continuación, haga clic en una capa en la lista para que sea la capa actual. También puede hacer clic en cualquier icono en la lista para cambiar la configuración.

BORRAR CAPAS
En este post veremos cómo borrar capas que no se utilizan y resolveremos el problema de arrastrar capas inútiles en archivos durante años como hacías hasta ahora.
Estas capas que son molestas para tener un dibujo claro, se añadieron al archivo como consecuencia de insertar algún bloque o copiar dibujo de otro archivo. Después, volvimos a redefinirlas con las capas que usábamos en el nuevo archivo. Entonces al intentar borrarlas escribimos LAYER o vamos al Layer Properties Manager (menú de capas). Después seleccionamos una capa y le damos al botón del teclado Supr. Nos aparecerá este aviso de que ha sido imposible borrar la capa:
De esta manera no podremos borrar las siguientes capas:
·         Capa 0 y defpoints
·         Capa actual
·         Capas que contienen objetos
·         Capas que dependen del ref. X

Entonces, lo que tenemos que hacer es escribir el siguiente comando
1.    Escribimos LAYDEL en el cuadro de comandos.
2.    A continuación, aparece: Select object on layer to delete or [Name]: (en español será seleccionar objeto de capa para borrar o Nombre), escribimos N y pulsamos Intro.
3.    Nos aparecerá un listado de capas, seleccionamos la que queremos borrar y E.

Con este sencillo comando podremos limpiar el dibujo de estas molestas capas y poder tener las capas mejor organizadas.

TIPOS DE LINEA
Cuando cargamos a nuestro dibujo algún Tipo de Línea para ser asignado a una capa o a algún objeto, tenemos que tener en cuenta que si ésta es diferente del Tipo Línea Continua su visualización dependerá de un factor o propiedad denominado Escala de Tipo de Línea; este valor puede ser tan grande o tan pequeño que la línea podría verse como una línea continua a pesar de no serlo.
En términos básicos un Tipo de Línea, diferente del Tipo Continuo, es una serie de puntos, segmentos, espacios, textos o símbolos que se repiten de acuerdo a un patrón predefinido.
El caso más común es el del tipo de línea de trazo, la cual corresponde a un patrón segmento-espacio-segmento, en una forma similar a ésta:


La frecuencia con que este patrón, para el Tipo de Línea, se repite en el dibujo puede verse afectada por factores tales como:
Es un factor multiplicador de la longitud de cada repetición de todos los Tipos de Líneas del dibujo. Si es mayor a 1 estas longitudes tenderán a ser mayores y por ende el número de repeticiones será menor, mientras que si es inferior a dicho valor la longitud será menor y de aquí se tendrá que el número de repeticiones del segmento será mayor.
En las siguientes figuras se presentan tres ejemplos del Tipo de Línea de Trazo para Factores de Escala Global de 0.25, 1.00 y 2.00:


Para modificar el Factor de Escala Global accederemos al diálogo del Administrador de Tipos de Línea, seleccionando la opción Otros… en elseleccionador de Tipos de Línea del Panel Modificar, Ficha Inicio:


En este diálogo se presentan, como vemos en la figura anterior, los Tipos de Línea cargados en el dibujo y, pulsando el botón Detalles/Ocultar detallespodremos presentar u ocultar los parámetros globales para estos tipos de línea.
Entre los parámetros en el cuadro Detalles está el Factor de Escala Global que hemos referido, en cuyo cuadro de texto introduciremos el valor deseado y pulsaremos el botón Aceptar para cerrar el diálogo. AUTOCAD regenerará todos los tipos de línea de todos los objetos en el dibujo de acuerdo al valor introducido.
Este factor está asociado más bien a un objeto (o un grupo de objetos), modificándose la visualización en función del parámetro “Escala del objeto actual”, en la parte inferior derecha del cuadro de detalles del Administrador de Tipos de Línea, mostrado en la figura anterior.
Con frecuencia desearemos que la separación del tipo de línea sea diferente para algunos objetos, debido a que el objeto no es lo suficientemente extenso como para poder desarrollar el patrón predefinido para el tipo de línea escogido. En estos casos es conveniente modificar la Escala del Tipo de línea, de forma de afectar solamente a los objetos seleccionados.
En la siguiente figura se presentan dos situaciones con el uso del Tipo de Línea de Trazos para distintas Escalas de Tipo de línea, manteniendo el Factor de Escala Global igual en ambos casos.

Por defecto el valor de esta escala será 1.00, pudiendo realizarse su modificación de alguna de las dos formas relacionadas a continuación:
·         Modificando La Escala de Objeto Actual desde el Administrador de Tipos de Línea: Cuando modificamos este parámetro tenemos que tener en cuenta que sólo los objetos que sean creados, una vez cerrremos al Administrador, tendrán su Escala de Tipo de Línea modificada para el valor especificado como actual en el referido diálogo. Esto implica que tenemos que estar pendientes de volver a fijar el valor a 1.00 cuando hayamos terminado de dibujar los objetos que requerían de la modificación en cuestión.
·         Modificando la Escala de Tipo de Línea de Objetos existentes: Esta es quizá la opción menos complicada y consiste en seleccionar los objetos dentro del dibujo que requieren la modificación y cambiar su Escala de Tipo de Línea desde la Paleta de Propiedades, en la Categoría “General”:



PROPIEDADES DE LA CAPA
Ahora tenemos el dibujo organizado por capas, vamos a explicar las funciones básicas del manejo y propiedades de las capas.
En los iconos de la parte superior están los comandos para crear, eliminar o definir como capa actual la capa que tengamos seleccionada. Cuando seleccionamos como capa actual una capa determinada quiere decir que todas las acciones de dibujo que realicemos afectarán a dicha capa.



EN EL MENÚ DE COLUMNAS TENEMOS VARIAS OPCIONES:
Activar o desactivar: Las entidades de la capa se muestran o se ocultan.
Inutilizar o reutilizar: Las entidades se muestran o se ocultan, pero al inutilizar la capa las entidades no se regeneran (regenerar un dibujo es actualizarlo a su correcta geometría, AutoCAD para ahorrar memoria tiende a simplificar los círculos convirtiéndolos en polígonos).
Bloquear o desbloquear: Las entidades no se pueden modificar.
Color: define el color que elijamos.
Tipo de línea: define el tipo de línea que elijamos para dicha capa, de tipo continua, discontinua, eje, etc...
Grosor de línea: define el ancho de línea.
Trazar: activa o desactiva su trazado en la impresora o plotter.

Podemos activar o desactivar más opciones en la lista desplegable si pulsamos el botón derecho del ratón pero para este curso básico estas son las más usadas e importantes. Los comandos de filtros son opciones avanzadas que estudiaremos en cursos más avanzados.


Como ejemplo vamos a “esconder” la capa de MOBILIARIO, si seleccionamos la casilla Activar de dicha capa la “bombilla” se “apagará” y en el dibujo no aparecerá el mobiliario, para volver a visualizarlo simplemente volvemos a seleccionar el icono de activación.



2. RESUMEN

CAPAS

CONTENIDO
 Las capas o layers (en inglés) de AutoCAD podrían definirse como nombres de grupos o etiquetas que poseen cada uno de los objetos de AutoCAD® que creamos. Es decir que cada objeto (ya sea una línea, un círculo, o texto, etc…) pertenece si y sólo si a una capa y no puede haber un objeto que no pertenezca a ninguna.

ADMINISTRACIÓN DE CAPAS
La creación y edición de capas en AUTOCAD se realiza a través del Administrador de Propiedades de Capas al cual se accede desde la Ficha Inicio→ Capas - Propiedades de Capa. El Administrador de Propiedades de las Capas tiene el comportamiento de las Paletas en AUTOCAD, es decir puede mantenerse a la vista, anclarse u ocultarse automáticamente; de esta forma cualquier modificación que se realice a alguna capa se reflejará automáticamente en el dibujo.
VENTANA PRINCIPAL DE CAPAS
Esta ventana de AutoCAD en un dibujo vacío tiene solo la línea de la capa “0”. Cada línea
corresponde a una capa, y desde las columnas podemos ajustar propiedades a las diferentes capas.

LA BARRA DE HERRAMIENTAS
También existe la barra de herramientas de capas, con la cual podemos manejar las capas con las funcionalidades más básicas de la ventana.
COMO CREAR UNA CAPA DE AUTOCAD
Crear una capa de AutoCAD® es muy simple, pero no podemos hacerlo desde la barra de herramientas. Para esto es necesario abrir la ventana la cual se abre con el comando capa, como ya te he dicho, o bien desde el primer icono que aparece en la barra de herramientas (el de la izquierda de la imagen).
BORRAR CAPAS
En este post veremos cómo borrar capas que no se utilizan y resolveremos el problema de arrastrar capas inútiles en archivos durante años como hacías hasta ahora.
Estas capas que son molestas para tener un dibujo claro, se añadieron al archivo como consecuencia de insertar algún bloque o copiar dibujo de otro archivo. Después, volvimos a redefinirlas con las capas que usábamos en el nuevo archivo. Entonces al intentar borrarlas escribimos LAYER o vamos al Layer Properties Manager (menú de capas). Después seleccionamos una capa y le damos al botón del teclado Supr.

TIPOS DE LINEA
Cuando cargamos a nuestro dibujo algún Tipo de Línea para ser asignado a una capa o a algún objeto, tenemos que tener en cuenta que si ésta es diferente del Tipo Línea Continua su visualización dependerá de un factor o propiedad denominado Escala de Tipo de Línea; este valor puede ser tan grande o tan pequeño que la línea podría verse como una línea continua a pesar de no serlo.

PROPIEDADES DE LA CAPA
Ahora tenemos el dibujo organizado por capas, vamos a explicar las funciones básicas del manejo y propiedades de las capas.
En los iconos de la parte superior están los comandos para crear, eliminar o definir como capa actual la capa que tengamos seleccionada.


3. SUMMARY 

LAYERS

CONTENT
 The layer or layers (in English) of AutoCAD could be defined as group names or labels that have each AutoCAD® objects we create. This means that each object (either a line, a circle, or text, etc ...) if and only if it belongs to a layer and can not be an object that does not belong to any.

MANAGEMENT LAYERS
Creating and editing layers in AUTOCAD is done through the Layer Properties Manager which is accessed from the Home tab → Layers - Layer Properties. Manager Layer Properties has Palettes behavior in AUTOCAD, ie can be kept in view, docked or auto-hide; thus any modifications made to any layer is automatically reflected in the drawing.

WINDOW LAYERS
This window AutoCAD drawing has only an empty line layer "0". Each line
It corresponds to a layer, and the columns can be adjusted to different layers properties.

THE TOOLBAR
There is also the toolbar layers, which can handle layers with the basic functionality of the window.

HOW TO CREATE A LAYER OF AUTOCAD
Create a layer AutoCAD is very simple, but we can not do it from the toolbar. For this you need to open the window which opens with the layer command, as you have said, or from the first icon in the toolbar (on the left of the image).

CLEAR LAYERS
In this post we will see how to delete unused layers and resolve the problem of useless layers drag files for years as doing so far.
These layers that are annoying to have a clear picture, were added to the file as a result of inserting a block or drawing copy another file. Then we returned to redefine the layers we used in the new file. So when trying to erase or write LAYER go to Layer Properties Manager (Layers menu). Then select a layer and give the Delete button on the keyboard.

TYPES OF LINE
When we load our drawing a line type to be assigned to a layer or an object, we must keep in mind that if different from Line Type Continuous display depends on a factor or property called Scale Line Type; this value can be as large or so small that the line could be seen as a continuum despite not.

LAYER PROPERTIES
Now we have the drawing organized by layers, we will explain the basic functions of management and layer properties.
The icons at the top are the commands to create, delete or define the current layer the layer you have selected.


4. RECOMENDACIONES 
  • Con una buena planificación de los colores que asignas a cada capa, es muy fácil diferenciar los diferentes niveles y grupos o tipos de objetos que lo representan.
  • Simplemente porque no se puede dibujar en AutoCAD de forma eficiente si no se tienen los objetos debidamente separados por capas.
  • Puntualizar que aunque estés visualizando muchas capas y tengas ocultas otras tantas, tu trabajo de creación de objetos está supeditado siempre a una única capa, la capa actual.

5. CONCLUSIONES
  • Los layers a veces conviene crearlos antes de empezar a dibujar o mientras se va dibujando. Eso va a depender del plano que debamos hacer y si hay un modelo de layers a seguir o no. De todas formas lo más importante es que todos los objetos de AutoCAD los divididas correctamente por layers para facilitarte el trabajo tu mismo de manera global. Es decir que vas a poder hacer cambios y aplicar comandos a todo un conjunto de objetos, con lo que vas a estar beneficiado en tu trabajo final.
  • Una buena utilización de los layers o capas de AutoCAD en nuestro trabajo cotidiano se ha vuelto cada vez más imprescindible para desarrollar trabajos de excelencia. 
  • Controlar la visibilidad de los objetos. Las Capas en AUTOCAD cuentan con una propiedad que permite establecer para ellas el estado de visibilidad de los objetos que han sido creados bajo cada una de ellas. Si la capa está activa los objetos estarán visibles, si está inactiva estarán ocultos.


6. APRECIACIÓN DE EQUIPO
  •  Podemos aprender que una Capa tiene cuatro estados, asociados cada uno con la posibilidad o no de editar, modificar, visualizar, regenerarse (dibujarse) e imprimirse.
  • Este tema llamado capas podemos apreciar lo interesante que es poder seguir haciendo trabajos en AutoCAD ya que es muy interesante porque podemos hacer planos de cualquier variedad de cosas.


7. GLOSARIO DE TÉRMINOS
  • Orden: los objetos de AutoCAD discriminados por layers.
  • Calidad: un plano ordenado y prolijo.
  • Practicidad: facilidad en las modificaciones y orden.
  • Menor tiempo de trabajo: productividad al dibujar.


8. LINKOGRAFIA


VÍDEO: 


ENLACE:    https://es.slideshare.net/secret/NytO9y5zWnJ5yJ