HERRAMIENTAS DE RELLENO
Con AutoCAD es posible activar y desactivar el relleno de las
polilineas utilizando el modo de visualización rellenar. Para trabajar
con este modo de visualización se debe introducir en la ventana de comandos la
orden rellenar y pulsar la tecla de retorno. En ese momento el programa
preguntara al usuario si desea activar o desactivar la herramienta.
En caso que se mantenga activada, se mostrara un único color
en las formas creadas con polilineas gruesas, solidos 2D, arandelas y patrones
de sombreado en los que se usa el patrón sólido .Si, por el contrario, se
desactiva el modo de visualización rellenar, el programa solo mostrara el
contorno de las polilineas, lo que no significa que se elimine el relleno sino
que permanece oculto momentáneamente. Esta opción agiliza notablemente la
apertura y la manipulación de dibujos que pesan excesivamente debido a que
contienen un gran número de líneas gruesas.
Se debe tener en cuenta que si se cambia el estado del modo rellenar,
que por defecto está activo, es necesario volver a generar la imagen para que
la modificación sea efectiva sobre las líneas ya existentes.
COMANDOS EMPALME
Si nuestra intención es crear
esquinas redondeadas, especificando el radio de
curvatura, podremos utilizar el Comando Empalme, para lo cual se ejecutan dos
pasos, de manera similar al Comando Chaflán: en el primero especificaremos el radio del arco de empalme que unirá a las dos
líneas y en el segundo seleccionaremos
las líneas a empalmar.
Realizaremos entonces el siguiente procedimiento:
1. Seleccionar Comando Empalme desde
el Panel Modificar de
la Ficha Inicio.
2. La Ventana de Comandos de AUTOCAD presentará el mensaje
presentado en la siguiente figura, de la cual se destaca la indicación del
valor actual del Radio de empalme (0.0000 en este caso) y la solicitud de designación del
primer objeto a empalmar.
De manera análoga a otros comandos de dibujo y edición de AUTOCAD se presenta entre “[]” una serie de
opciones, de las cuales destaca la que nos permitirá modificar el valor
actual del radio de empalme, la cual se realizará escribiendo desde el teclado las letras “RA” y pulsando Intro.
Aparecerá el mensaje Precise el radio de empalme <Valor
Actual>: para
que introduzcamos
el valor deseado y pulsemos Intro.
Si la opción es mantener el Valor Actual para este parámetro pulsaremos Intro sin introducir ningún valor desde el teclado.
3. Al definir el radio pasaremos a
seleccionar las dos líneas involucradas en el Comando Empalme para
así obtener la esquina redondeada buscada.
EJEMPLO
Anteriormente
hable de como modificar las esquinas de un objeto con el comando para crear un biselado y
modificar tu dibujo, ahora en esta entrada explicare como realizar un empalme
que al igual que el biselado es una orden muy recurrente en el dibujo y
modificación de objetos.
1. Lo primero que tenemos que hacer es tener
la(s) figura u objetos a realizar el empalme, en este caso tenemos un
rectángulo, después teclearemos el comando FILLET y después teclearemos ENTER o presionaremos el botón ubicado en la
pestaña de HOME y
sección de MODIFY tal
como se muestra en la figura 1.
2. Enseguida te
pedirá que selecciones el primer objeto, aquí tendrás la opción de seleccionar
la primera línea donde queremos el empalme (Ver Figura 2), o selecciona las
siguientes opciones:
- Undo: Deshace las últimas acciones realizadas dentro del comando.
- Polyline: Realiza el empalme a una polilínea completa.
- Radius: Establece el radio deseado del empalme.
- Trim: Elabora el empalme con el procedimiento de corte (mostrado por defecto al inicio).
- Múltiple: Realiza múltiples empalmes sin necesidad de cerrar el comando.
3. Ahora
aquí indicaremos el radio deseado en la opción de RADIUS, en esta ocasión teclearemos un radio de 30 (Ver
Figura 3), damos ENTER.
4.Una
vez indicado el radio te regresara al menú anterior y aquí tendremos que seleccionar las dos líneas donde queremos el empalme, tal como se ve en la
figura 4.
PROCEDIMIENTO
DE LA FUNCIÓN
Menú Modificar -> Empalme o bien Modify -> Fillet en inglés.
Select first object (seleccionar
primer objeto): Seleccionamos la primera de las líneas que queremos empalmar.
Select second object (seleccionar
el segundo objeto): Seleccionamos la segunda línea a empalmar, con ésto Autocad
efectúa el empalme respetando el valor de Radio predefinido y cierra la
función.
DEFINIR EL
VALOR DE RADIO
Para modificar el valor de Radio predefinido
hacemos lo siguiente.
Llamar a la funcion con menú Modificar -> Empalme pero sin
selecionar ninguna línea. Podremos ver en la barra de comando el valor actual
de Radius.
Tomar la opción Radius escribiendo R + Enter.
Escribir el nuevo valor deseado, por ejemplo: 10.5 + Enter.
Ahora podemos seleccionar las dos líneas a empalmar
como se explicó en la primera parte de este artículo. El empalme se efectuará
respetando el último valor de Radio que hemos ingresado.
PARA TENER
EN CUENTA
Hasta la versión 2000 de Autocad la función se
cierra automáticamente luego de definir un nuevo Radio y es necesario volver a
llamarla para efectuar el empalme.
Autocad guarda el último valor de Radio ingresado
para futuros empalmes, por lo cual si hacemos varios empalmes con el mismo
Radio o con Radio=0 no es necesario ingresar el valor en cada operación.
OPCIONES
A estas opciones se puede acceder luego de llamar a
la función y antes de seleccionar alguna línea. Para hacerlo debemos escribir
la letra mayúscula de cada opción ( en la línea de comandos ) + Enter.
Radio: Como ya explicaba, permite definir el radio del
arco de empalme.
Polilínea: Con esta opción podemos añadir arcos de empalme a
los vértices de una polilínea, debemos haber definido previamente el radio.
Recortar (Recortar / No Recortar): Permite definir si
en el momento de añadir arcos de empalme a un vértice la unión actual se
mantiene o se recorta.
Múltiple: Permite empalmar varias líneas durante la misma
operación.
COMANDOS CHAMFLANES
Con este comando podremos crear esquinas cuadradas o con bisel,
según se presentó en las situaciones Modificadas 1 y 2 anteriores.
Para aplicar el
comando debemos realizar dos pasos o procesos.
El primero involucra la definición de las distancias desde la esquina
o una distancia y un ángulo, según se relaciona en la siguiente
figura:
De esta forma, si optamos por fijar el valor de la primera y segunda distancia del chaflán igual a cero obtendremos una esquina recta, sin la definición del bisel o chaflán (Situación Modificada 1 en la primera figura) mientras que si le asignamos un valor distinto a cero el chaflán empezará a definirse como en la Situación Modificada 2 de la primera figura presentada.
El segundo paso corresponde a la selección de los objetos con los que se
conformará la esquina. Para la ejecución
del Comando Chaflán realizaremos los siguientes pasos:
1. Seleccionar con el cursor y ratón el Comando
Chaflán desde la Ficha Inicio→ Panel
Modificar.
Recordemos que el triángulo a la derecha del ícono en los
paneles de AUTOCAD nos indica que existen otras opciones disponibles, así
que si no está el comando visible hay que pulsar sobre este triángulo para
localizar al Comando Chaflán:
2. En la ventana de comandos se presentará
un mensaje indicando las distancias actuales de chaflán y solicitando
la designación de la primera líneacon la que se conformará la esquina,
apareciendo además una serie de opciones, según se muestra a continuación:
De estas opciones
podemos comentar:
Para definir la forma del
chaflán especificando distancias responderemos
al mensaje anterior escribiendo la
letra “D” (no importa si está en mayúscula o minúscula) y pulsando Intro. Aquí la Ventana de
Comandos presenta el mensaje: Precise
primera distancia de chaflán <Valor Actual>: en el cualespecificaremos
el valor deseado y pulsaremos Intro o, si deseamos utilizar el valor actual,
pulsaremos Intro únicamente. Hecho ésto aparecerá el mensajePrecise segunda distancia de chaflán
<Valor Actual>: en donde el Valor Actual será por defecto
el valor introducido para la primera distancia de Chaflán.Introduciremos el
valor deseado y pulsaremos Intro. De manera similar, si deseamos utilizar el Valor Actual, sólo
debemos pulsar Intro sin introducir ningún valor.
Si optamos por
especificar la forma del chaflán a partir de una distancia y un ángulo, responderemos
al mensaje escribiendo la letra “U” y pulsando Intro, para que la ventana
de Comandos presente el mensaje: Precise la longitud de chaflán en la primera línea <Valor Actual>: allí introduciremos
el valor deseado y pulsaremos Intro. Aparecerá el mensaje Precise el ángulo de chaflán en la primera
línea <Valor Actual>: en donde especificaremos el
ángulo deseado y pulsaremos Intro.
Los valores
introducidos para las distancias y/o ángulo de chaflán se preservarán en la
memoria mientras no los modifiquemos según lo referido anteriormente, por lo
tanto no será necesario introducir estos valores cada vez que ejecutemos el
comando en el caso de que la misma geometría del chaflán se vaya a utilizar en
distintos objetos en el dibujo.
3. Definida la
geometría del Chaflán a crear, sólo quedará seleccionar desde el dibujo
la primera y segunda línea para generar así la modificación deseadacon el
Comando Chaflán. Es importante tener en cuenta que, si las distancias de
chaflán introducidas son diferentes, el orden de selección de las líneas debe
ser consistente con los valores introducidos de manera tal de garantizar el
resultado buscado.
EJEMPLO
En
el proceso de dibujo es muy común realizar modificaciones a objetos dibujados
previamente y el biselado o también conocido como chaflan es una de las
modificaciones que más se utiliza en AutoCAD, el día de hoy aprenderemos a
crearlo con el procedimiento que escribo a continuación:
1. Para poder conseguir un biselado
en un objeto tendremos que escoger la esquina o esquinas que queramos realizar
la modificación del biselado, en este caso tenemos un rectángulo dibujado. Ya
ubicada(s) las esquinas teclearemos el comando CHAMFER o presionaremos el botón
ubicado en la pestaña HOME, sección MODIFY (Ver Figura 1)
2. Después te pedirá que selecciones la primera línea para realizar
el biselado o elegir las siguientes opciones:
- Undo- Deshace cualquier opción dada en el biselado (distancia, ángulo, trim, etc.)
- Polyline- Realiza el biselado a una polilínea 2D.
- Distan: Hace el biselado a partir de dos distancias de la esquina.
- Angle: Procesa el biselado dando los ángulos deseados.
- Trim: Realiza el biselado con un recorte de dos líneas.
- Method: Te permite realizar el biselado por el método de distancia y ángulo.
- Multiple: Realiza múltiples biselados.
3. Aquí
tendremos que dar las opciones del
biselado o chaflan, ya sea por distancia o por ángulo indicaremos como
queremos el biselado realizado.
4. Ya dada la
opción de biselado daremos clic
a la primera línea del rectángulo y después
clic en la segunda tal como lo muestra la figura 2.
2. RESUMEN
HERRAMIENTAS DE RELLENO
Con AutoCAD es posible activar y desactivar el relleno de las polilineas utilizando el modo
de visualización rellenar. Para trabajar con este modo de visualización se debe introducir en
la ventana de comandos la orden rellenar y pulsar la tecla de retorno. En ese momento el
programa preguntara al usuario si desea activar o desactivar la herramienta.
Se debe tener en cuenta que si se cambia el estado del modo rellenar, que por defecto está activo, es necesario volver a generar la imagen para que la modificación sea efectiva sobre las líneas ya existentes.
Si nuestra intención es crear esquinas redondeadas, especificando el radio de curvatura, podremos utilizar el Comando Empalme, para lo cual se ejecutan dos pasos, de manera similar al Comando Chaflán: en el primero especificaremos el radio del arco de empalme que unirá a las dos líneas y en el segundo seleccionaremos las líneas a empalmar.
COMANDOS CHAMFLANES
En el proceso de dibujo es muy común realizar modificaciones a objetos dibujados previamente y el biselado o también conocido como chaflan es una de las modificaciones que más se utiliza en AutoCAD.
3. SUMMARY
FILLING TOOLS
With AutoCAD can enable and disable
the fill mode using polylines fill display. To work with this display mode must
be entered in the command window fill the order and press the return key. At
that time the program asks the user to enable or disable the tool.
It should be noted that if the fill
mode status, which by default is active, change is necessary to rebuild the
image so that the change is effective on existing lines.
SPLICE COMMANDS
If our intention is to create
rounded corners, specifying the radius of curvature, can use the Command
Empalme, for which two steps, similar to Command Chaflán way run: the first
specify the arc radius junction linking the two lines and the second select
lines to be spliced.
COMMANDS CHAMFLANES
In the drawing process is very
common modifications to previously drawn objects and beveled or also known as
chaflan is one of the most used modifications in AutoCAD.
4. RECOMENDACIONES
- Esta opción agiliza notablemente la apertura y la manipulación de dibujos que pesan excesivamente debido a que contienen un gran número de líneas gruesas.
- Se recomienda usar el relleno para diferenciar áreas o lugares o clasificar diferentes dibujos que se realizan en AutoCAD.
- Se debe utilizar mucho los rellenos ya que ayuda a la organización y ayuda a encontrar y distinguir áreas de dibujo más fácilmente.
5. CONCLUSIONES
- El empalme es una herramienta muy importante ya que permite unir dos líneas a través de la arco creando esquinas redondeadas.
- Son herramientas muy útiles ya que pueden ayudar a diferenciar los materiales que se van a usar como por ejemplo en la construcción de un edificio.
- Con la herramienta Chaflan crear podremos crear esquinas cuadradas o con bisel.
6. APRECIACIÓN
- La elaboración de un biselado no es tan difícil como parece, con tres pasos es posible hacerlo, según la distancia que necesites o el ángulo que desees con las opciones que el comando te da es muy fácil hacerlo.
- Es un procedimiento muy sencillo y que además de útil es muy rápido hacerlo, el comando fillet en AutoCAD es una cosa fácil, solo te faltaría practicarlo.
7. GLOSARIO DE TÉRMINOS
- PARÁMETRO: Parámetro o argumento, es una variable que forma parte de los lenguajes de programación.
- VISUALIZACIÓN: En principio la definición clásica de la visualización información de imágenes visuales mentales, del acto o del proceso de interpretar en términos visuales o de poner en forma visual.
- POLILINEAS: Las polilíneas son líneas continuas compuestas de varios segmentos. Para crearlas, haz clic en el botón Polilínea en la barra de herramientas del dibujo, a la izquierda del botón Cuadro de texto.
- COMANDO: Es una instrucción u orden que el usuario proporciona a un sistema informático, desde la línea de comandos (otro falso amigo) (como una shell) o desde una llamada de programación. Puede ser interno (contenido en el propio intérprete) o externo (contenido en un archivo ejecutable).
8. BIBLIOGRÁFICA O LINKOGRÁFIA
- http://es.slideshare.net/JulioCsarSiesqunMair/relleno-autocad
- http://es.slideshare.net/JulioCsarSiesqunMair/relleno-autocad
- http://globbi.com.ar/comando-fillet-o-empalme-de-autocad/
- http://www.cad2x3.com/2015/08/11/como-crear-un-biselado-o-chaflan-en-autocad-con-el-comando-chamfer/
- http://www.cad2x3.com/2015/08/18/como-crear-un-empalme-en-autocad/
- http://ingenieriacivil.tutorialesaldia.com/doblando-esquinas-con-los-comandos-chaflan-y-empalme-de-autocad/#prettyPhoto
Por favor "Software de Productividad 2015" cambiar el nombre de su BLOG. Trabajo bien desarrollado. Saludos
ResponderEliminar