PUNTO
EN AUTOCAD
DEFINICIÓN
El punto es la entidad más
sencilla de AutoCAD. Definir o introducir un
punto en el espacio 2D es algo muy sencillo y al alcance de cualquier persona
que entra por primera vez en AutoCAD, pero cuando hablamos de diferentes tipos
de coordenadas y sistemas de coordenadas, la cosa se complica un poco.
Hay que tener bien claro que
es lo que se pretende dibujar y qué tipo de datos disponemos para realizar
nuestro diseño.
Dependiendo de tus objetivos
y de tu especialidad puede disponer de datos tan dispares como coordenadas
espaciales, distancias, ángulos o una mezcla de todos ellos.
AutoCAD no tiene ningún
problema para aceptar cualquiera de estos datos en cualquier tipo de unidad en
las que estés trabajando.
La opción de
punto la podemos utilizar pulsando los iconos del entorno de trabajo de
Autocad, o escribiendo en la barra de comando PUNTO y pulsando INTRO se
activaría esta opción.
VISTA CLÁSICA:
VISTA ACTUAL:
FORMATOS DE PUNTOS
Cuando
utilizamos la herramienta punto, el programa nos dibuja un punto
predeterminado, este punto se puede configurar y adaptarlo a nuestras
necesidades.
Para cambiar
la configuración y como se muestra en Autocad el punto pulsaremos sobre FORMATO-TIPO DE PUNTO o más rápido; escribiremos en la barra de comando DDPTYPE y
pulsamos INTRO.
Y se abrirá
una nueva ventana flotante ESTILO DE PUNTO donde podremos elegir como se
mostrara el punto y el tamaño del mismo. Autocad por
defecto tiene activada la primera opción.
UTILIZAR LA
HERRAMIENTA PUNTO PARA TUS DIBUJOS COMO EJE DE PILARES
Cuando
dibujamos planos arquitectónicos en planta, normalmente se marca el eje de
todos los pilares mediante una cruz en el centro del mismo. Una buena opción
para dibujar estos ejes seria la herramienta PUNTO.
Colocando un
punto en el centro del pilar nos va a servir como referencia, además es
bastante útil en el caso de que los planos se tuvieran que exportar a CYPE o
cualquier otro programa. Para que el
punto quede en forma de cruz tendrás que cambiar el ESTILO DE PUNTO y elegir la
opción de la cruz, si dibujas en metros es recomendable que el punto tenga un
tamaño entre el 3 y 10 %.
UTILIZAR LA
HERRAMIENTA PUNTO COMO REFERENCIA PARA HACER UN DIBUJO CON SPLINE
Cuando
dibujamos una Spline en Autocad es todo un caos, sobre todo porque la Spline es
complicada de manejar. Una manera más cómoda y practica de dibujar mediante
Splines es usando la herramienta PUNTO, colocando los puntos en los sitios
estratégicos del dibujo y utilizarlos como referencia a la hora de dibujar.
Después tan
solo hay que borrar los puntos y ya tenemos nuestra Spline dibujada
correctamente.
Para que
Autocad marque el punto no olvides activar esa opción, pulsando con el botón
derecho de ratón sobre la opción REFENT.
COMANDOS DIVIDE
Es dividir en varios segmentos una línea,
circunferencia, objetos, etc., una manera fácil de hacerlo es utilizar el
comando dividir, el cual te da la opción, como su nombre indica, de dividir en
varias partes iguales cualquier elemento de nuestro dibujo.
Funciona este comando realmente útil para dividir una
línea, circunferencia, objeto, etc., en todos los segmentos que necesitemos.
PASOS A SEGUIR:
Antes de comenzar a
dividir es recomendable que se marque la opción de PUNTO en la ventana
de PARÁMETROS DE DIBUJO, esto será bastante útil, ya que así sabremos donde se
encuentran los puntos por donde Autocad ha dividido el objeto.
Para activar esta opción escribiremos en la barra de
comando: '_dsettings y pulsamos ENTER.
Se abrirá una nueva ventana llamada PARÁMETROS DEL DIBUJO y activamos PUNTO.
Esta opción también se puede activar y desactivar más
rápidamente pulsando con el botón derecho del ratón sobre REFENT la casilla que
está justo debajo de la barra de comando.
Ahora ya podemos empezar con la utilización de este
comando, en nuestro caso realizaremos la división de una línea en varios
segmentos iguales, nosotros dividiremos nuestra línea en 12 partes iguales.
Empezaremos
escribiendo en la barra de comando “DIV” y pulsamos ENTER.
Ahora seleccionaremos la línea que queremos dividir,
en nuestro caso seleccionamos la línea roja que aparece en la imagen inferior.
Una vez seleccionada la línea a dividir nos aparecerá
un nuevo texto en la barra de comando donde nos pide que indiquemos el número de
segmentos en el que queremos dividir la línea, nosotros como hemos explicado
anteriormente la dividiremos en 12 partes, por lo tanto escribiremos 12 y
pulsaremos ENTER.
Como vemos en la imagen inferior ya tenemos dividida
la línea en 12 partes iguales.
En esta ocasión Autocad ha creado unas cruces que
indican por donde se ha dividido la línea, en función del tamaño de la línea
estas cruces aparecerán más grandes o más pequeñas, en otras ocasiones Autocad
divide con unos puntos aparentemente invisibles que marcan por donde se ha
segmentado la línea, digo aparentemente invisibles porque en realidad se
encuentran sobre la misma línea, es decir, si el comando dividir se efectúa en
la capa con el mismo color de la línea aparentemente parecerá que las
divisiones no se han realizado. En la imagen de abajo vemos.
COMANDOS MEASURE
Realiza una acción similar a la de
DIVIDE, en cuanto a que sitúa bloques o puntos en particiones de igual longitud
sobre un objeto. La diferencia se encuentra en que, en este caso, lo que se
introduce como dato es la longitud del segmento. En consecuencia, si la
longitud del objeto no es múltiplo de la longitud introducida, la última
partición será más corta que la solicitada. A continuación se enumeran los
diferentes procedimientos disponibles para graduar un objeto.
Mediante el botón Medir situado en el panel desplegable
del grupo Dibujo de la ficha Inicio en la cinta de opciones, al que se accede
haciendo clic sobre la barra de título del grupo.
Seleccionando la opción Medir del submenú Punto en el
menú desplegable Dibujo de la barra de menús. Esta opción se encuentra
etiquetada como Graduar en versiones anteriores.
En objetos abiertos, del tipo línea o arco, la
graduación comienza en el extremo más próximo al punto de designación, mientras
que en los objetos cerrados, la graduación se empieza a realizar por un punto
que depende del tipo de objeto y en sentido contrario a las agujas del reloj.
En el caso de polígonos y rectángulos el punto de inicio coincide con el
vértice inicial, en círculos con el punto situado a cero grados y en elipses
con el punto marcado como primer extremo de eje.
Los bloques (o puntos) insertados con los comandos
DIVIDE o GRADUA se comportan como un conjunto de selección, de modo que pueden
ser designados con la opción Previo (Previous) en la siguiente ejecución de un
comando que requiera la selección de objetos.
La opción Bloque (Block), que ofrecen ambos comandos,
al solicitar el número de divisiones o la longitud de los intervalos, permite
indicar el nombre del bloque que se insertará en los puntos correspondientes
del objeto de que se trate. Recuerde que estos dos comandos pueden aplicarse
sobre prácticamente cualquier objeto lineal abierto o cerrado, como líneas,
arcos, círculos, polilíneas, elipses o splines.
EJEMPLOS PRÁCTICOS
Seleccionar
objeto a Divide
Especifica
un solo objeto geométrico, tales como una línea, polilínea, arco, círculo,
elipse o spline.
Número
de segmentos
Lugares
señalan objetos a intervalos iguales a lo largo de los objetos seleccionados.
El número de objetos de punto creadas es uno menos que el número de segmentos
que usted especifique.
Utilice
PTYPE para establecer el estilo y el tamaño de todos los objetos de punto en un
dibujo.
Bloquear
Lugares
especifican bloques a intervalos iguales a lo largo del objeto seleccionado.
Los bloques se insertarán en el plano en el que el objeto seleccionado se creó
originalmente. Si el bloque tiene los atributos de variable, estos atributos no
están incluidos.
Sí
Alinea
los bloques de acuerdo con la curvatura del objeto seleccionado. Los X ejes de
los bloques insertados será tangente a o colineal con el objeto seleccionado en
los lugares que se dividen
Sin
Alinea
los bloques de acuerdo con la orientación actual del sistema de coordenadas.
Los X ejes de los bloques insertados serán paralelas a la X eje de los UCS en
los lugares en división.
2. RESUMEN
PUNTO EN AUTOCAD
DEFINICIÓN
El punto es la entidad más sencilla de AutoCAD. Definir o introducir un punto en el espacio 2D es algo muy sencillo y al alcance de cualquier persona que entra por primera vez en AutoCAD, pero cuando hablamos de diferentes tipos de coordenadas y sistemas de coordenadas, la cosa se complica un poco.
FORMATOS DE PUNTOS
Cuando utilizamos la herramienta punto, el programa nos dibuja un punto predeterminado, este punto se puede configurar y adaptarlo a nuestras necesidades.
Para cambiar la configuración y como se muestra en Autocad el punto pulsaremos sobre FORMATO-TIPO DE PUNTO o más rápido; escribiremos en la barra de comando DDPTYPE y pulsamos INTRO.
COMANDOS DIVIDE
Es dividir en varios segmentos una línea, circunferencia, objetos, etc., una manera fácil de hacerlo es utilizar el comando dividir, el cual te da la opción, como su nombre indica, de dividir en varias partes iguales cualquier elemento de nuestro dibujo.
Funciona este comando realmente útil para dividir una línea, circunferencia, objeto, etc., en todos los segmentos que necesitemos.
COMANDOS MEASURE
Realiza una acción similar a la de DIVIDE, en cuanto a que sitúa bloques o puntos en particiones de igual longitud sobre un objeto. La diferencia se encuentra en que, en este caso, lo que se introduce como dato es la longitud del segmento. En consecuencia, si la longitud del objeto no es múltiplo de la longitud introducida, la última partición será más corta que la solicitada.
3. SUMMARY
POINT IN
AUTOCAD
DEFINITION
The point is the
simplest entity AutoCAD. Define or enter a point in 2D space is very simple and
accessible to anyone entering for the first time in AutoCAD, but when we talk
about different types of coordinates and coordinate systems, things get a bit
complicated.
FORMATS POINTS
When we use the
tool point, the program draws us to a predetermined point, this point can be
configured and adapted to our needs.
To change the
settings as shown in Autocad point will click FORMAT-point type or faster;
write in the command bar and press ENTER DDPTYPE.
COMMANDS DIVIDE
Is divided into
several segments a line, circle, objects, etc., an easy way is to use split
command, which gives you the option, as its name suggests, to divide into
several equal parts any element of our drawing.
It does this really
useful to split a line, circle, object, etc., in all segments we need command.
COMMANDS MEASURE
Performs a similar
action to that of DIVIDE, in that blocks or dots located in partitions of equal
length on an object. The difference is that in this case, which is introduced
as data is the segment length. Accordingly, if the length of the object is not
a multiple of the length entered, the last partition is shorter than that
requested.
4. RECOMENDACIONES
- Si al ejecutar el comando no hay ningún objeto seleccionado AutoCAD le pedirá al usuario que seleccione los objetos a modificar, caso contrario el comando actuará sobre los objetos seleccionados previamente.
5. CONCLUSIONES
- Es bueno resaltar que la realización de pequeñas modificaciones en planos ya realizados resulta sencilla comparado con la dificultad de hacerlo en formato papel en el que muchas veces ni siquiera es posible.
- Los comandos de edición de AutoCAD se utilizan para modificar o editar objetos creados por los comandos de dibujo, o para crear nuevos objetos en base a los ya existentes, estos comandos se encuentran ubicados en el panel Modify [Modificar] de la ficha Home [Inicio], como ya se había indicado anteriormente para ejecutarlos podemos hacer un clic sobre el botón respectivo, digitar el nombre completo del comando o digitar el alias.
- Como podemos configurar el tipo de punto y las formas de utilizar esta herramienta que encontramos en Autocad.
6. APRECIACIÓN
- El comando DIVIDE dividirá el circulo en partes iguales, por lo que si quieres puedes seleccionar el punto y molerlo y colocarlo donde quieres.
- Autocad entiende que si quieres dividir un circulo sera en segmentos iguales, si necesitas dividir de forma especial tendrás que jugar con las partes en las que divides el circulo.
- Si queremos ser precisos en lo que hacemos y sobre todo en el dibujo técnico, que es utilizar estas herramientas, a pesar de la confusión de distinguir.
7. GLOSARIO DE TÉRMINOS
- Barra de acciones: Interfaz de usuario parecida a una barra de herramientas que muestra las acciones asociadas a un objeto de parámetro.
- Alias: Método abreviado de un comando escrito en la solicitud de comando. Así, CP es un alias de COPIA y Z lo es de ZOOM. Defina los alias en un archivo..pgp específicos del producto como acad.pgp o aclt.pgp.
- Macro de acciones: Serie de acciones grabadas que se pueden reproducir en el dibujo activo.
- Punto adquirido: La ubicación intermedia usada como referencia cuando se utiliza el rastreo o los métodos de rastreo de referencia de ubicación de un punto.
- Marca de adquisición: El signo temporal más (+) que aparece en la ubicación de un punto adquirido cuando se utiliza el rastreo o los métodos de rastreo de referencia de ubicación de un punto.
- Degradación de adaptación: Método para controlar el rendimiento que desactiva funciones gráficas en un cierto orden cuando el rendimiento baja de un nivel especificado.
8. LINKOGRAFÍA
- http://recursosinterior.blogspot.pe/2014/04/herramienta-punto-de-autocad.html
- https://acadtutorial.wordpress.com/2011/07/14/como-intro-puntos-autocad/
- http://recursosinterior.blogspot.pe/2014/03/dividir-en-partes-iguales-en-autocad.html
- http://a-cad-emia.blogspot.pe/2013/05/bloques05.html
VÍDEO:
ENLACE:
- https://es.slideshare.net/secret/5NlN30d55sVFWE